El COAFMU organizó una jornada informativa el pasado viernes 18 de octubre, con gran éxito de asistencia, en la que se abordaron dos temas de especial interés para los administradores de fincas, como son el proceso de adaptación del segundo dividendo digital y el nuevo curso para obtener la certificación de Referencial de Calidad para Administradores de Fincas de Murcia.
Programa:
-Proceso de adaptación del Segundo Dividendo Digital en la Región de Murcia. Solicitud de ayudas. Ponente: ARETELMUR
-Referencial de Calidad para Administradores de la Región de Murcia. Ponentes: Marián Escribá Moreno – Directora Máster Calidad. Universidad de Valencia y Rafael Barajas Cenobio – Dpto Dirección de Empresas Universidad de Valencia
Moderador: Pedro Casal Henarejos, Coordinador Comisión Calidad COAFMU
Lugar: FREMM, Calle del Metal, nº4, 30009 Murcia
Horario: 9:30h -12:00h
En la charla sobre el Segundo Dividendo Digital, con el objeto de que los administradores puedan transmitir adecuadamente la información a sus comunidades y afrontar los trabajos que fueran necesarios ejecutar con planificación y garantías, los ponentes de la Asociación Regional de Empresarios de la Telecomunicación de la Región de Murcia, Aretelmur, explicaron en qué consiste el proceso de adaptación de las antenas colectivas, a quién afecta, plazos para ejecutarlo previstos en la Región de Murcia, procedimiento para la solicitud de las ayudas, y aclararon todas de las dudas que surgieron.
Posteriormente, Marían Escribá y Rafael Barajas de la Universidad de Valencia, informaron a los asistentes en qué consiste el sello de garantía creado para los AAFF colegiados, denominado Referencial de Calidad. Es una herramienta de calidad diseñada expresamente para los despachos de los administradores que estructura, procedimenta, y facilita los procesos de trabajo, con la finalidad de mejorar el rendimiento de los despachos, y aportar mayor valor y garantías al servicio ofrecido a sus clientes, que sirva para diferenciarse de otras opciones no profesionales, y que redunde en un avance en su posicionamiento competitivo.
Para ello, la Universidad de Valencia desgranó el nuevo programa 2019-2020 y su metodología para la implantación del Referencial de Calidad, además de explicar cómo poder obtener el sello que acredite su obtención con la certificadora AENOR, si el administrador así lo decide.
En este curso, basado en el método de “learning by doing”, el participante reflexionará sobre el servicio que presta a sus clientes, lo que éstos esperan, y la manera de mejorar la percepción de calidad del servicio. A la finalización del taller, el despacho contará con herramientas de gestión para mejorar su funcionamiento y resultados.
Con esta jornada, el COAFMU muestra su apuesta por promover la inversión en formación y calidad, como pilar fundamental para el impulso de los despachos profesionales de los AAFF colegiados, y su mejora de posicionamiento en un sector altamente competitivo.