MEMORIA E HISTORIA DEL COLEGIO

En la posguerra, pequeños grupos de administradores de fincas, se constituyen en asociaciones que la mayoría de los casos tenían un carácter local, sí que esta práctica fuera común. No fue hasta mediados de los años sesenta, cuando la inmigración del personal rural a las ciudades en busca de trabajo y las ventajas sociales derivadas de éstas corrientes, que dieron lugar a la construcción de bloques de viviendas en la periferia de las ciudades.

La Ley de la Propiedad Horizontal, fue promulgada el 21 de Julio del año 1960, y en la exposición de motivos, se dice que “” los términos generales no pueden concebirse ni instaurarse a espaldas de las exigencias de la realidad social a que va destinada, tanto más ha de ser así cuando versa sobre una institución que, como la propiedad horizontal ha adquirido, sobre todo en los últimos años, tan pujante vitalidad….”

Al amparo de la antigua e extinta Organización Sindical Española, se crean las Asociaciones Profesionales de Administradores de Fincas, que agrupan con carácter obligatorio a quienes vienen ejerciendo la actividad, tanto en la ciudad, como en los campos y explotaciones agropecuarias.

En abril de 1968, se funda la ya Corporación de carácter profesional COLEGIO SINDICAL DE ADMINISTRADORES DE FINCAS DE ESPAÑA que tendrá plena capacidad jurídica para el cumplimiento de sus fines, el ejercicio de sus facultades y finalidad, ostentando los deberes y privilegios de las Corporaciones de Derecho Público. El Decreto creador, establecía que para “ejercer con carácter profesional la actividad de Administrador de Fincas, es requisito indispensable colegiarse en la Corporación de Derecho Público que se crea mediante el presente Decreto”.

Al amparo de lo dispuesto en el Decreto 693/68 creador del Colegio Sindical, promovido por D. Camilo de Alcover Aguilar y Grande, se crea en Murcia una Delegación Territorial cuya Asamblea Constitutiva, tuvo lugar en el Salón de Actos de la CNS Calle Santa Teresa, el dia 5 de marzo del año mil novecientos sesenta y nueve, en este acto ejerció de Secretario, Don Pedro García-Córcoles y Vivancos y asistieron a la misma veintinueve administradores y más de treinta representados , tomando en el transcurso de la misma el acuerdo de constituirse en DELEGACION DEL COLEGIO NACIONAL SINDICAL DE AD INISTRADORES DE FINCAS EN MURCIA, designando la Junta de Gobierno que promovería todos los aspectos económicos y administrativos de ésta Delegación que la integraban:

Presidente: Don Camilo de Alcover Aguilar y Grande, Vicepresidente I: Don José Muñoz Solano, Vicepresidente II: Don Pedro Carrasco Segundo, Vicepresidente III, Don Luis Aldaguer Verdú, Secretario: Don Pedro García-Córcoles y Vivancos, Tesorero, Don Juan Antonio Cascales Bautista, Vocal I, Don Pedro Beltrán Sáez, Vocal II, Don José Antonio Sevilla Cascales, Vocal III, Don Fernando Jiménez Salazar, y Vocal IV, Don Esteban Hernández García

La sede oficial se ubica en la Planta 5ª de la CNS en Murcia, Calle Santa Teresa, s/n Murcia.

Tras la gestiones realizadas por la Comisión delegada ante el Colegio Nacional, el día 29 de septiembre del año mil novecientos sesenta y nueve tiene lugar la constitución oficial de la Delegación Provincial del Colegio Nacional, acto al que asistieron el Presidente del Colegio Nacional Sindical D. Florencio Díaz Rubio. En ésta Asamblea constitutiva, salió elegido Presidente Don. Esteban Sánchez Guerrero.

Posteriormente, en el año 1981, La Junta de Gobierno del Colegio Nacional, con la finalidad de agilizar la mejor defensa de los intereses profesionales de los Administradores de Fincas en todo el territorio nacional se constituyen los COLEGIO TERRITORIALES DE ADMINISTRADORES DE FINCAS, segregándose desde entonces éste Colegio de Murcia.

Estableció su Sede Oficial en la Plaza de Apóstoles nº 1, entresuelo A, donde se disponía de una mínima superficie alquilada, contando por entonces, con unos sesenta Colegiados, de los cuales veintisiete eran Ejercientes, el resto tenía la consideración de No Ejercientes.

El aumento progresivo de profesionales dedicados a la Administración de Finca permitió la elevación de los presupuestos y con ellos la capacidad de gestión de la Delegación Territorial. Hasta el punto de que el año 1987, siendo Presidente Don Felipe López Alarcón, se adquiere en propiedad un entresuelo en la Calle Ayllón de sesenta metros cuadrados.

El crecimiento del número de Colegiados hace posible adquirir años más tarde (1994) una nueva sede acorde con las posibilidades económicas del Colegio. En éstos momentos había registrados doscientos colegiados ejercientes y ciento diez no ejercientes. La nueva Sede en l Calle Proclamación número 5 bajo, tiene ciento noventa metros y su reestructuración hace posible disponer de un almacén, un salón con capacidad para sesenta personas, una sala de Juntas de quince plazas – la usada siempre para reuniones de la Junta de Gobierno – y dos despachos, uno de secretaria y el otro destinado a ser ocupado por aquellos Colegiados que en ocasiones deban mantener reuniones privadas con sus clientes.

Al tiempo de que aumenta el número de Colegiados, se percibe una mayor presencia de profesionales en el ejercicio de la actividad. El incremento de profesionales colegiados, significa un mayor protagonismo institucional de la entidad. Se firman convenios con organismos y empresas particulares, y cabe destacar la realización el año 1999 un encuentro oficial de jóvenes administradores, que hizo posible la presencia en Murcia de más de quinientos Colegiados de todo el Estado.

La historia se está escribiendo, aparecen dificultades, pero el administrador, como tal, está preparado para hacerles frente. La historia del Colegio y de los Colegiados, no puede darse sin contemplar el ejemplar comportamiento de los compañeros de la ciudad de Lorca que con ocasión del Terremoto del día 11 de mayo del año 2011, protagonizaron ese día y otros meses y años, una labor reconocida por la ciudadanía y las autoridades locales, regionales y Nacional.

Historia del Colegio

Memoria del Colegio