Francisco Moreno-Escosa, Administrador de Fincas de Grupo Escosa, ha impartido una de las ponencias de la segunda Jornada de Formación del Cuarto trimestre de este año, “El Administrador de Fincas del Futuro”. En ella analizó los objetivos del Administrador de Fincas del futuro.
Entre estos objetivos, Moreno destacó:
- Identificar lo que algunos proveedores quieren de ti.
- Enfocar la transformación del mercado y nuestro sector.
- Asociar la tecnología al crecimiento de nuestros despachos.
- Que identifiques el momento actual como una revolución digital cognitiva.
Según Moreno, debemos asumir que el cliente es el centro, pero ante la gran importancia de la tecnología surgen algunas cuestiones como la posible desaparición de los oficios; la destrucción de empleo y de algunos negocios; o la pérdida de valor del trato humano. Pero hay que tener en cuenta, señala Moreno, que a su la tecnología propicia que aparezcan nuevos oficios, nuevas necesidades y nuevos modelos de negocio.
Teniendo en cuenta que las multinacionales se están convirtiendo en empresas de software, hemos de prestar especial atención a la automatización, en contabilidad especialmente a la Norma 43, facturas (OCR, XML, FacturaE) y alertas por contratos; en gestión interna, hemos de atender al motor de reglas, control de clientes y costes, previsión o gestión proactiva y cuadros de mando; y en lo referente a la gestión externa, tenemos que fijarnos en la comunicación multicanal, informes analíticos, gestión de la morosidad e interacción con los proveedores.
Otros factores a los que tendremos que prestar cada vez más atención son la posibilidad de tener que externalizar tareas en el despacho, empleados con perfiles especializados, nueva legislación adaptada a la tecnología, implantar una estandarización frente a la diferenciación existente. Estas prácticas garantizarán la supervivencia del colectivo, apunta Moreno.
Todo esto nos lleva a preguntarnos qué capacidades serán esenciales para un Administrador de Fincas dentro de cinco años, y qué cambios hemos hecho en nuestros despachos en ese tiempo.
La revolución del conocimiento digital hace necesario que sepamos algunas realidades, advierte Moreno. Las aplicaciones que nos facilitan de modo gratuito par que introduzcamos nuestra información (email, contactos, calendario, gps, fotos, hojas de cálculo…) sirven para que las compañías experimenten con ellos para mejorar sus algoritmos, que aplican a las búsquedas, al reconocimiento facial, etc… Estas compañías explotan nuestra información y nosotros le pagamos (teléfonos, publicidad…), permiten que otros ganen dinero dando la plataforma para llegar a nosotros. Se valen de que son nuestro medio preferido para contactar con nuestros seres queridos y clientes, y actualizan sus condiciones contractuales constantemente para protegerse. Los datos son el “oro” de la presente revolución digital, ¿cuánto valen?
Los clientes deciden en función de la utilidad y usabilidad del sistema a través del cual te comunicas individualmente con ellos. En un futuro en el que la tecnología digital será el medio de interacción preferente con tus clientes, Moreno afirmó que el modo en que uses tus datos, qué socios tecnológicos elijas, y el uso de plataformas abiertas, determinará tu futuro.
Por todo ello, Moreno aconseja analizar la tecnología que usas:
- ¿Están generando más datos de tus clientes (vecinos y comunidades) a través de ti o de los medios que ponen a tu disposición?
- ¿Te has leído las condiciones contractuales para usar plataformas en la nube con tus comunicaciones?
- ¿Y has leído las que tienen que aceptar los vecinos para acceder a esa nube?
- ¿Puedes añadir programas que te diferencien?
- ¿Les estás ayudando a definir procedimientos y reglas, que después pondrán a disposición de tus competidores?
- ¿Realmente necesitas y vas a usar toda esa potencia ahora? ¿Y están seguros?